23 Mt para la primera estimación de trigo argentino
09/10/2025
Por Cristián Russo
Inédita situación del trigo Argentino que arranca un mes clave para su rendimiento con expectativas de alcanzar una cosecha histórica. La 1ra estimación coincide con el récord productivo del ciclo 2021/22.
Trigo 2025/26: “nunca vimos a los trigos así”
Ese comentario de los técnicos, aún en profesionales con 30 años de experiencia, se multiplica en las encuestas a lo largo y ancho del país. Esto es algo que nunca antes sucedió en los últimos 16 años del seguimiento que realiza GEA/BCR. Con buenas reservas en los suelos por las lluvias del otoño, se sembraron 6,9 M de ha. Luego siguieron lluvias inéditas en julio y agosto, con records especialmente en el último. Como dato destacado, en la localidad de Gancedo, Chaco, las lluvias de agosto del 2025 superaron a los 115 años de registros históricos mensuales. Esto significó la recuperación del trigo cuando sufría una falta de agua acuciante y parecía fracasar por la falta de agua. En cambio, ahora resaltan que se alcanzarían rindes por encima de los 20 a 23 qq/ha. Estos son casi equivalente al de dos cosechas normales para la provincia. En Santiago hay una zona, entre Los Juries y Banderas, dónde el agua no ha llegado, aunque en el resto de la provincia hay buenas expectativas. En Córdoba, un técnico destacaba que un lote de trigo que venía de maní y se lo hizo como cobertura, “de tan bueno que está se lo deja para cosecha”. “Todos están muy buenos”, dicen. En Entre Ríos técnicos del SIBER (BCER) remarcaban que la condición de los trigos muy buenos es el doble que en el año pasado, año que el trigo logró 36 qq/ha de promedio. En el norte y el centro de Santa Fe, sin limitantes de agua, el trigo apunta rindes superadores. En la región núcleo, el rinde de base es de 40 qq/ha y tiene altísimas chances de contribuir con un volumen que estaría cerca de representar la tercera parte del total nacional. La Pampa también se destaca con muy buenas expectativas. En Buenos Aires, se espera también un año superador, pero esta provincia es la más golpeada por los excesos hídricos.
La primera estimación de trigo ya pone al cultivo muy por encima de los 20 Mt que se marcaban como escenario normal. Los 23 Mt que se estiman coinciden con la máxima marca productiva, el record del 2021/22.
¿Hasta dónde pueden llegar los rindes este año? El sector cruza los dedos, los técnicos advierten que el trigo a diferencia de la soja y el maíz, es un cultivo que debe superar numerosas trampas que pueden surgir de la nada, como una helada tardía, o los temidos “sopletes”, pulsos de aire muy caliente, que pueden arrebatarlo en el llenado, entre otras. Pero el sector vigila como nunca las enfermedades, consciente de que hay un potencial que no ha visto antes.
Para este guarismo de 23 Mt, se estima un rinde promedio país de 35,4 qq/ha. Pero, lamentablemente, también se destaca un descuento de 403.000 ha por los excesos hídricos.
Trigo: en Buenos Aires las pérdidas de área ya superan los 210.000 ha
Lamentablemente, la provincia, sobre todo en el centro norte, muestra la cara negativa de esta campaña con más de 210.000 ha trigueras que ya se dan por perdidas por la grave situación de excesos que golpea a este territorio. Las lluvias anuales muestran acumulados de 1.100 a 1.500 mm en las zonas más complicadas. La provincia ha recibido casi el doble de lluvias de lo que suele recibir respecto a la media desde el 1ro de enero al 8 de octubre. Es importante destacar que las tormentas estuvieron concentradas en el otoño, pero también en el invierno, en la estación en la que casi no suele llover.
Sumamos también la imagen de satélite con el índice NDWI (Normalized Difference Water Index) derivado de imágenes Sentinel-2 correspondientes a octubre de 2024 y octubre de 2025 para observar la escala del problema que sufre la provincia de Buenos Aires.
Buenos Aires vuelve a ser cabeza de pelotón en las expectativas de rindes trigueros
Pese a la vulnerabilidad que muestra la provincia de respecto a los anegamientos, el territorio de mayor potencial triguero muestra que mes a mes se ha afianzado un escenario de alta productividad. Buenos Aires se perfila para alcanzar un rinde de casi 40 qq/ha. En Córdoba, el trigo pasa por un escenario mucho mejor que el del año pasado y superaría por lejos los 23,7 qq/ha del 2024 con 35,5 qq/ha. El área santafesina también muestra diferencia con los rindes del año pasado, cuando no llego a los 30 qq/ha y esta vez se perfila para alcanzar los 38 qq/ha. En Santiago del Estero y Chaco se estiman rindes de 20 a 22 qq/ha con buenas posibilidades de mostrar mejoras significativas cuando comience la cosecha.
El maíz temprano se va a implantando en fecha pese a las lluvias
Con tormentas semanales y cierto respiro, sobre todo para el centro del país, en setiembre, se avanzó sobre el 28% del total intencionado con maíz. Siembra atípica respecto a los anteriores años, cuando la falta de agua limitaba el avance. Esta vez es la dinámica de las lluvias la que impone las limitantes para poder avanzar, sobre todo en el territorio bonaerense. Con muchas dificultades, se está cumpliendo con los planes de siembra. Las fechas tempranas han recobrado protagonismo, incluso en el norte del país.
Por ahora, el maíz sigue rumbo a los 9,7 M ha que se sembrarían —8,0 M de ha de cosecha para el circuito comercial—. La producción rondaría los 61 Mt, cifra inédita para Argentina.
En una semana arranca la siembra de soja en Argentina, esta vez sin limitantes hídricas
En los últimos años señalábamos a estas alturas la necesidad de lluvias para comenzar a sembrar la soja. Esta vez, el sector está preocupado en cómo va a cumplir con los calendarios de siembra en medio de tormentas muy importantes que han tomado frecuencia semanal, mientras sigue con los preparativos de los lotes, los tratamientos fúngicos en trigo y con la implantación del maíz. Se destaca un año con mayor inversión sobre todo en tecnología de semilla.
La soja se afirma en una siembra de 16,4 M ha, cifra que muestra una baja interanual del 7%. Con un escenario normal de clima, la soja podría producir 47,0 Mt.
Fuente: BCR
volverMás Noticias
23 Mt para la primera estimación de trigo argentino (09/10/2025)
Avanza la siembra de maíz y finalizó la implantación de girasol en el centro norte santafesino (09/10/2025)
Las silobolsas argentinas ya se exportan a más de 50 países y suman tecnología para seguir creciendo (09/10/2025)
La cumbre del campo que debatirá el rol de la inteligencia artificial, humana y natural: “El futuro siempre fue incierto, pero nunca como ahora" (09/10/2025)
Caputo y Bessent definen una ingeniería financiera para el swap de 20.000 millones de dólares que apunta a una compra estratégica de bonos en octubre (08/10/2025)
Fuerte avance del agro: récord en trigo, auge sojero y maíz competitivo (08/10/2025)