Vuelve la sobreabundancia de lluvias en el campo
19/08/2025
La diferencia de humedad entre el este y el oeste, es estacional. Sin embargo, se esperan recargas excesivas. El este tiene muy escasa demanda y las precipitaciones previstas provocaran excesos hídricos. Para zonas del oeste, las lluvias son más que convenientes, hasta pueden alcanzar valores inusuales, algo ya visto en Córdoba durante julio.
Esto no es extensivo a la provincia de La Pampa, el sector que tiene los requerimientos más perentorios y elevados, pero no logra anexarse a la sobreoferta pluvial del este. Una descompensación desfavorable, aunque no puede considerarse ajena al mes de agosto.
Qué dice el pronóstico del tiempo
La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.
Durante el resto de la jornada de hoy, las condiciones del tiempo irán desmejorando en forma progresiva. El avance desde el oeste, de una perturbación en altura, sobre la franja central, ira provocando movimientos ascendentes sobre el litoral. Esto favorecerá el desarrollo de una zona de baja presión. Hacia la noche de hoy, ya podrían aparecer las primeras tormentas en el centro de Santa Fe y el oeste entrerriano. Gran parte de la región pampeana, ya tiene una carga de humedad suficiente como para que las lluvias ganen escala cambiando para el martes.
Para mañana martes, el ciclón, alcanzará su estado de madurez. Las lluvias se incrementarán en la zona de origen, pero irán ganando posiciones sobre la zona central del norte bonaerense y el noreste de ésta provincia. Se define un área de máximo pluvial en el litoral sur y el norte bonaerense, con lluvias que decrecen hacia el centro de Buenos Aires, aunque igualmente serán significativas. A medida que la zona de baja presión gana movimiento circular, expande su inestabilidad y las lluvias, aunque de menor milimetraje, se proyectan al norte de La Pampa y la provincia de Córdoba. También a manera de brazo frontal, pero sin un cambio pronunciado de masa de aire, se irán sumando lluvias en el NEA y el centro norte de la Mesopotamia (se esperan milimetrajes muy variados en el norte de Santa Fe y Chaco). En principio, el centro sur de La Pampa y sudoeste de Buenos Aires serían zonas con lluvias menores o incluso nulas. El sudeste de Buenos Aires, sumará precipitaciones pero ya con milimetrajes en claro retroceso respecto de lo que se observará hacia el norte. Serán marginales las lluvias en el NOA. Las zonas inundadas del oeste bonaerense, se complican con este evento, aunque es posible que no lleguen precipitaciones tan copiosas a este sector.
Cambiando para el miércoles, el sistema de baja presión se va desplazando hacia el sur, con un tránsito que lo lleva hacia el océano, frente a las costas del sur bonaerense. Si bien la actividad pluvial ya habrá pasado por su máximo de productividad, la posición del ciclón induce una muy fuerte circulación de aire del sector sudoeste. Este aire llega desde el centro de la Patagonia, es frío, pero no define un enfriamiento riguroso. Sin embargo, los vientos tendrán mucha influencia en lo que es la sensación térmica. Esta canalización de flujo de aire desde el sudoeste se hará sentir con mayor intensidad en La Pampa y Buenos Aires, pero estará claramente presente en el sur de Córdoba, Santa Fe y centro sur de la Mesopotamia, perdiendo peso en la franja norte del país. Quedan algunas lluvias remanentes en el sudeste de Buenos Aires.
Durante el jueves, la zona de baja presión ya se habrá ocluido sobre su centro desapareciendo en el flujo del oeste. En tanto la zona de alta presión del atlántico, retoma rápidamente el protagonismo y le devuelve en forma muy rápida la componente noreste a los vientos. Esta vorágine en los cambios de presión en superficie, define condiciones de circulación muy variables, sin que logren afianzarse las masas de aire, quedando una ambiente mezclado con una sensación de ambiente algo más frío, pero sin llegar a ser completamente invernal. Pueden concretarse precipitaciones en los corredores cordilleranos, desde la región cuyana hacia el sur.
Para el viernes, aparece otro fuerte cambio de circulación de aire. Esta vez, el mismo será inducido por un avance frontal desde el sudoeste, con una trayectoria clásica hacia el noreste y paso muy rápido. Viniendo desde el jueves, ya pueden darse algunas lluvias en el este rionegrino, centro sur de La Pampa y la franja sur bonaerense, en general con milimetrajes modestos por debajo de los diez milímetros. Esta perturbación acelera su paso por el centro de la región pampeana prácticamente sin dejar lluvias. Hacia la noche pueden rearmarse algunas tormentas en el noreste de Entre Ríos, las cuales terminan de recorrer la Mesopotamia ya ingresando al día sábado. Conforme avanza el frente durante el día, los vientos del sudoeste se vuelven influyentes y el descenso térmico es notorio, esta vez con la llegada de aire más frío que invade toda la región pampeana y termina alcanzando el norte del país.
El fin de semana, inicia con la persistencia de aire desde el sector sudoeste, lo cual afianza la masa de aire frío. Este será un pulso frío más asentado, que llevara las mínimas a valores bajos en la franja central del país, con registros por debajo de los 5ºC y baja sensación térmica. A pesar de esto, justamente, son los vientos lo que evitan un descenso térmico aún mayor. Para el domingo, la circulación de aire vuelve a cambiar, esta vez al sector noroeste, pero recirculará aire frío y seco. El amanecer del domingo, será el momento más frío de la semana, con heladas en el oeste de Córdoba y el centro sur de Buenos Aires, con la franja central expuesta a temperaturas mínimas que promediaran los 3ºC, quedando una jornada mayormente soleada pero de ambiente invernal.
Fuente: Agrofy News
volverMás Noticias
Seguimiento de Cultivos EE.UU: Informe USDA (19/08/2025)
Embarques de soja: el segundo mejor agosto de la historia (19/08/2025)
Vuelve la sobreabundancia de lluvias en el campo (19/08/2025)
La soja gana precio en un mercado con buena cantidad de negocios (19/08/2025)
La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura (18/08/2025)
Un ensayo realizado en Córdoba en las últimas dos campañas con esta rotación no común, pero confiable, mostró diferencias notorias en los rendimientos de ambos cultivos, gracias a la fertilización (18/08/2025)