Noticias

Pese al bajón de precios, los granos mejoran su poder de compra de glifosato y fertilizantes

04/02/2025

En 2024, el uso de fertilizantes recuperó terreno, sobre todo a partir de un mayor impulso en el consumo de urea.

De acuerdo a un informe elaborado por Jeremías Battistoni, de la consultora AZ Group, las importaciones de urea en 2024 acumularon 1,1 millones de toneladas y ganaron volumen con respecto a las dos últimas campañas.

“El mercado interno pierde impulso con el avance de las labores de implantación y el desarrollo de los cultivos. La demanda puede mostrar cierta retracción hacia adelante hasta el inicio de las compras de otoño”, analizó Battistoni.

A nivel local, los precios de este insumo en enero fueron de U$S 492 por toneladas, un 2% en comparación a diciembre.

Un punto que destacó el informe fue que las subas de los precios internacionales compensaron -en parte- la quita del Impuesto PAIS.

Por el lado de los fosfatados, las compras del año pasado cerraron en 765.000 toneladas de fosfato monoamónico (MAP) y de 281.000 toneladas de fosfato diamónico (MAP). Si bien estos volúmenes son superiores a 2023, todavía siguen por debajo de los promedios históricos para ese nutriente.

az group
En el mercado local, los precios del MAP a retirar del puerto en enero alcanzaron los U$S 813 por tonelada, una baja mensual de 2%,

“El mercado refleja poco volumen y bajo interés aun en las compras anticipadas para la próxima campaña fina”, señaló el especialista.

RELACIONES DE PRECIOS
A pesar de las bajas en los precios de los granos -sobre todo en soja disponible- las relaciones de compra contra agroquímicos se mantienen positivas.

“Durante todo 2024, los precios de los agroquímicos mostraron un comportamiento a la baja”, reconoció Battistoni,.

Entre los principales encontramos al glifosato, que pasó de U$S 7,4 por litro en enero de 2024 a los actuales U$S4,4. Esto marca una retracción del 40% en los últimos 12 meses. En la atrazina ocurrió algo similar y en el último año su precio cayó un 37%, al caer de U$S 12 por litro a U$S 7,6.

De esta manera, las relaciones de compra son positivas para la soja (en relación con glifosato) y en el primer mes del año hicieron falta 1,6 kilos de soja por cada litro de glifosato. En promedio, en los últimos 3 años se requirieron 2 kilos por litro.

En soja, las relaciones de precios cayeron y solo se mantuvieron positivas contra urea y glifosato. En tanto, los servicios, estructura y gasoil exhibieron las relaciones de precios más negativas.

glifo
Por su parte, en maíz el escenario marcó una buena capacidad de compra para agroquímicos y fertilizantes, aunque el impacto de los fletes en el precio neto es de suma importancia en este cultivo. Los servicios, estructura y gasoil muestran las relaciones de precios más negativas”, destacaron desde la consultora.

En el caso del girasol,los buenos precios del mercado local generan relaciones de compra favorables, incluso sobre ciertas categorías de servicios.

“Tanto los precios disponibles como la posición a cosecha muestran la mejor capacidad de compra de la canasta de granos analizada”, concluyeron.


Fuente: Infocampo

volver

Más Noticias

El maíz registra un récord y la soja se acomoda al nuevo régimen de derechos de exportación (04/02/2025)

VER MAS

Pese al bajón de precios, los granos mejoran su poder de compra de glifosato y fertilizantes (04/02/2025)

VER MAS

Los embarques de granos, subproductos y aceites crecieron un 60% en 2024 (03/02/2025)

VER MAS

China rechazó el arancel de Trump, pero por el momento no anunció represalias contra los granos estadounidenses (03/02/2025)

VER MAS

La Bolsa de Rosario evaluó los primeros impactos de la baja de retenciones (03/02/2025)

VER MAS

Retenciones: ARCA dio a conocer nuevas precisiones sobre cómo se aplica la rebaja (03/02/2025)

VER MAS