Noticias

Registran la presencia de chicharrita del maíz en lotes entrerrianos

14/01/2025

Si bien descendió más de un 90 por ciento la densidad de población de chicharrita del maíz, en el mismo período del año anterior; un monitoreo reciente del INTA Entre Ríos, indicó la presencia de la plaga en cinco de los 12 sitios donde se realizó el seguimiento.

El seguimiento se realizó mediante la observación visual de plantas de maíz y trampas cromáticas, dando como resultado la existencia de adultos de Dalbulus maidis "chicharrita del maíz" en cinco de los 12 sitios donde se realizó el monitoreo, correspondiendo a determinados sitios de los departamentos Concepción del Uruguay, Paraná, Diamante y La Paz.

De esta manera, INTA Entre Ríos dio a conocer "los estados fenológicos y los valores correspondientes a la densidad poblacional de adultos de chicharritas por planta, en los cultivos relevados de la provincia, pertenecientes a la Red de Monitoreo del Centro Regional Entre Ríos de INTA".

En detalles, en Concepción del Uruguay EF: V3 (estado fenológico); Densidad (0,028); en Paraná EF: V4; Densidad (0,008); en María Grande EF: V4; Densidad (0,080) y en Diamante EF: V6; Densidad (0,020).

La chicharrita, cuyo nombre científico es Dalbulus maidis, actúa como insecto vector de la enfermedad conocida como el achaparramiento del maíz y es transmitida de plantas enfermas a sanas.

Es monófaga por lo tanto se alimenta sólo de maíz para completar su ciclo vital. Se adapta bien a las temperaturas más elevadas. Además, si existen condiciones de abundantes precipitaciones y un escalonamiento en las fechas de siembra de este cereal, sirve de base para su rápida migración y reproducción.

Recomendaciones

Realizar un monitoreo permanente de los lotes de siembra, como una herramienta eficaz para las detecciones tempranas. Para esto, registrar en una planilla la cantidad de plantas observadas (mínimo 10 puntos de 5 plantas cada uno); y los valores correspondientes a adultos de chicharritas por planta, para estimar su promedio.

A partir de los resultados del monitoreo, desde INTA sugieren considerar medidas de manejo, seleccionando principios activos autorizados por Senasa. El detalle puede leerse en este link:

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/productos_para_dalbulus_05-2024.pdf


Fuente: Campo en Acción

volver

Más Noticias

El maíz registra un récord y la soja se acomoda al nuevo régimen de derechos de exportación (04/02/2025)

VER MAS

Pese al bajón de precios, los granos mejoran su poder de compra de glifosato y fertilizantes (04/02/2025)

VER MAS

Los embarques de granos, subproductos y aceites crecieron un 60% en 2024 (03/02/2025)

VER MAS

China rechazó el arancel de Trump, pero por el momento no anunció represalias contra los granos estadounidenses (03/02/2025)

VER MAS

La Bolsa de Rosario evaluó los primeros impactos de la baja de retenciones (03/02/2025)

VER MAS

Retenciones: ARCA dio a conocer nuevas precisiones sobre cómo se aplica la rebaja (03/02/2025)

VER MAS